Proyecto Matasnillo: BESSAC – transformar las alcantarillas de la ciudad de Panamá
El Proyecto Matasnillo es una obra de gran envergadura destinada a modernizar las infraestructuras de gestión de aguas residuales en varios barrios de la Ciudad de Panamá. Iniciado por el gobierno panameño, con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la CAF, su objetivo es la construcción de un nuevo colector central para mejorar de forma sostenible la gestión del agua y la calidad de vida de los habitantes.

Un proyecto para responder a una emergencia sanitaria
Desde hace muchos años, los barrios de Betania, Pueblo Nuevo, Bella Vista y San Francisco sufren vertidos regulares de aguas residuales no tratadas. El Proyecto Matasnillo busca aliviar una red de saneamiento saturada mediante la construcción de un colector principal y sus interconexiones.

Una colaboración internacional
El proyecto está liderado por el Consorcio BRD (Bessac, Rodio Swissboring, Dirac), bajo la dirección de Bessac. Unos 40 colaboradores de perfiles internacionales participan en la obra, junto a hasta 200 obreros movilizados en el terreno.
Bessac Andina aporta su experiencia especializada (pilotos, topógrafos, mecánicos), y Rodio Swissboring también colabora con personal y equipos para la construcción de los pozos. ¡Una verdadera cooperación entre Francia, España, Costa Rica, Panamá, Argentina, Ecuador, El Salvador, México y Colombia!
Una obra técnica de gran escala
El Proyecto Matasnillo incluye:
• 13 pozos de lanzamiento en hormigón proyectado (Ø 5,5 a 6 m, profundidad de 5 a 16 m),
• 14 pozos de recepción (Ø 4,5 a 4,75 m), acompañados de 10 pozos de conexión,
• 27 tramos de microtuneladora: 16 de 1200 mm (4.973 m) y 11 de 1500 mm (2.581 m), con longitudes de hasta 444 m,
• 19 conexiones (longitud total de 800 m, profundidad de 2 a 7 m), realizadas mediante varios métodos (zanja, hincado, perforación dirigida).


La fabricación local de tubos: una apuesta ganada
La obra requiere la producción de 2.500 tubos de hormigón armado, fabricados localmente. Gracias al apoyo técnico del Consorcio BRD – tanto en el diseño como en la adquisición de moldes – ya se han producido con éxito 300 tubos. Una innovación importante: la aplicación de un nuevo recubrimiento, una primicia para Bessac, que garantiza una excelente resistencia química y una mayor durabilidad.


Desafíos y perspectivas
El proyecto se desarrolla en condiciones urbanas exigentes, con zonas de obra situadas a menudo en plena vía pública, lo que complica la logística y la coordinación de los trabajos. La excavación en roca – tanto para los pozos como para la tuneladora – representa también un importante reto técnico.
La entrega está prevista para finales del año 2026.
¡Felicidades y mucho ánimo a los equipos comprometidos con este proyecto!